Parálisis Facial

Dr. Francisco González  | Medicina de Rehabilitación

Contáctanos

Se hacen electroencefalogramas y consultas de neurología

Parálisis Facial

Dr. Francisco González | Medicina de Rehabilitación

La parálisis facial provoca una debilidad repentina en los músculos faciales. Esto hace que parezca que se te cae la mitad de la cara. Sonríes solamente de un lado, y el ojo que se encuentra de ese lado se resiste a cerrarse. La parálisis facial, también denominada “parálisis de Bell”, se puede producir a cualquier edad. No se conoce la causa exacta, pero se cree que es el resultado de la hinchazón e inflamación del nervio que controla los músculos de un lado de la cara.

En la mayoría de las personas, la parálisis facial es temporal. Por lo general, los síntomas mejoran a las pocas semanas, y la recuperación total se produce aproximadamente en seis meses. Una pequeña cantidad de personas continúan teniendo algunos de los síntomas de la parálisis facial durante toda la vida. Rara vez vuelve a ocurrir una parálisis facial.

  • Comienzo repentino de debilidad leve a parálisis total en un lado de la cara, que puede ocurrir en horas o días.
  • Caída facial y dificultad para realizar expresiones faciales, como cerrar el ojo o sonreír.
  • Babeo.
  • Dolor alrededor de la mandíbula o detrás de la oreja del lado afectado.
  • Incremento de la sensibilidad al sonido en el lado afectado.
  • Dolor de cabeza.
  • Disminución de la capacidad de sentir el gusto.
  • Alteraciones en la cantidad de lágrimas y saliva que produces.

Rara vez la parálisis facial puede afectar los nervios que se encuentran en ambos lados de la cara.

La mayoría de las personas con parálisis facial se recupera por completo, con o sin tratamiento. No existe un tratamiento que sea adecuado para todos, pero el médico puede recomendarte medicamentos o terapia física para ayudar a acelerar tu recuperación. La cirugía es una opción poco frecuente para la parálisis facial.

Los medicamentos más utilizados para tratar la parálisis facial comprenden los siguientes:

  • Los corticosteroides, como la prednisona, son agentes antiinflamatorios fuertes. Si pueden reducir la hinchazón del nervio facial, entrará de manera más cómoda en el conducto óseo que lo rodea. Los corticosteroides funcionan mejor si se comienzan a tomar luego de algunos días del comienzo de los síntomas.
  • Medicamentos antivirales. La función de los antivirales todavía no está establecida. Los antivirales solos demostraron no tener ningún beneficio en comparación con el placebo. Los antivirales combinados con los esteroides tampoco aparentan tener beneficios.

La fisioterapia nos puede ayudar a disminuir dolor y estimular los músculos afectados, así como relajar la musculatura contraria donde suelen aparecer tensiones y pequeñas contracturas.

  • Calor local: El uso de una compresa húmeda-caliente nos va a ayudar a mejorar la circulación en la zona.
  • Electroterapia: Se utiliza como estimulación. Hay discusiones sobre este tema, ya que se está estimulando el punto motor del músculo y no el nervio.
  • Masaje: El masaje mejora la circulación y el metabolismo local. El aumento del calor en la zona nos ayudará a realizar a continuación los ejercicios.

El Dr. Francisco es especialista en el tratamiento y diagnóstico de la parálisis facial en la ciudad de Guadalajara. Si usted padece un síntoma agende aquí una cita para recibir un tratamiento adecuado y profesional a su padecimiento. 

Nuestros Servicios

Contáctanos

El Dr. Francisco González López es especialista en Medicina de Rehabilitación y electrodiagnóstico en la ciudad de Guadalajara.

33 1184 3292
info@electrodiagnosticoyrehabilitacion.com
Justo Sierra 2350, Colonia Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
Adolfo Prieto 1458 Casa 6 Col. Del Valle, CP 03100.

Contacto

Agende aquí una cita para recibir un trato profesional de primer nivel a un precio accesible.