Se hacen electroencefalogramas y consultas de neurología
Dr. Francisco González López
Medicina de Rehabilitación
La electromiografía (EMG) es un procedimiento de diagnóstico que se utiliza para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan (neuronas motoras). Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular o problemas con la transmisión de señales de nervios a músculos.
Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas que hacen que los músculos se contraigan. En la electromiografía se utilizan dispositivos diminutos denominados electrodos para traducir estas señales en gráficos, sonidos o valores numéricos que después son interpretados por un especialista.
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Dolor o calambre muscular
- Ciertos tipos de dolor en las extremidades
- Trastornos musculares, como distrofia muscular o polimiositis.
- Enfermedades que afectan la conexión entre el nervio y el músculo, como la miastenia gravis.
- Trastornos de los nervios que se encuentran fuera de la médula espinal (nervios periféricos), como síndrome del túnel carpiano o neuropatías periféricas.
- Trastornos que afectan las neuronas motoras del cerebro o la médula espinal, como esclerosis lateral amiotrófica o poliomielitis.
- Trastornos que afectan la raíz del nervio, como una hernia de disco en la columna vertebral.
La electromiografía es un procedimiento de riesgo bajo, y es inusual que haya complicaciones. Existe un riesgo bajo de hemorragia, infección y lesión del nervio donde se inserta un electrodo con forma de aguja.
Si se examinan los músculos a lo largo de la pared del tórax con un electrodo con forma de aguja, existe un riesgo muy bajo de que este pueda causar una filtración de aire en el área entre los pulmones y la pared torácica, y provocar un colapso pulmonar (neumotórax).
Durante una electromiografía, los electrodos de superficie transmitirán, en ocasiones, una corriente eléctrica muy leve capaz de percibirse como una punzada o un espasmo. El electrodo con forma de aguja puede causar molestias o dolor que suelen desaparecer poco después de retirar la aguja.
Durante la electromiografía con aguja, el neurólogo evaluará si hay actividad eléctrica espontánea cuando el músculo está en reposo (actividad que no está presente en el tejido muscular sano) y el grado de actividad cuando se contrae ligeramente el músculo.
Es probable que el especialista de instrucciones sobre cómo relajar y contraer un músculo en los momentos adecuados. Durante el examen, el neurólogo puede pedirte que cambies de posición, en función de los músculos y los nervios que esté examinando.
Una vez concluido el estudio los resultado se interpretarán por el especialista para brindar mayor información sobre el resultado.
El Dr. Francisco Javier González médico especialista en electrodiagnóstico y rehabilitación física en la ciudad de Guadalajara. Si usted padece de algún dolor de ciática o requiere una fisioterapia, agende una cita aquí para recibir un tratamiento adecuado a su padecimiento.
El Dr. Francisco González López es especialista en Medicina de Rehabilitación y electrodiagnóstico en la ciudad de Guadalajara.
33 1184 3292
info@electrodiagnosticoyrehabilitacion.com
Justo Sierra 2350, Colonia Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
Adolfo Prieto 1458 Casa 6 Col. Del Valle, CP 03100.
Contacto
Agende aquí una cita para recibir un trato profesional de primer nivel a un precio accesible.